Pedro García Cuestas es un profesional de larga y reconocida trayectoria en el sector del juego. 25 años en la industria ahora ejerciendo como Secretario General y Director de Relaciones Institucionales de Grupo Orenes. Su trabajo y experiencia son altamente valorados en distintos eventos y foros a los que acude para aportar su visión del negocio. Lo entrevistamos EN EXCLUSIVA.
¿Cuál es el logro más importante alcanzado en el sector?.
Es un sector consolidado y maduro, que ofrece una variada oferta de entretenimiento, que aporta valor, genera oportunidades y empleo de calidad y ayuda a construir una sociedad mejor.
¿Cómo ve el futuro del sector de máquinas en hostelería?.
Estamos viendo cómo, durante los últimos años, el esfuerzo en innovación tecnológica de los fabricantes se está traduciendo en un producto que ofrece al cliente una experiencia de mayor calidad. Por otro lado, el hostelero es consciente del valor añadido que recibe ofreciendo este servicio de entretenimiento complementario a su actividad principal.
Por lo tanto, pronostico para la máquina en hostelería un futuro prometedor. Ante un cliente cada vez más exigente, que puede elegir entre una oferta de entretenimiento cada vez más amplia y de mayor calidad, la tecnología va a ser el factor clave, y la industria ha demostrado que puede responder con totales garantías de éxito.
¿De qué se siente más orgulloso a nivel profesional en sus años en la industria?.
El orgullo de pertenecer a este sector. Un sector muy importante, que tiene como misión responder a las necesidades de entretenimiento de la sociedad de forma sostenible. Una industria altamente profesionalizada, donde el papel de la tecnología juega un rol esencial, un sector dinámico en constante evolución que crea empleo estable y de calidad, y con una relevante contribución social.

¿Cree que desde dentro de la industria se está haciendo suficiente, o faltaría un mayor empuje, para difundir a nivel social lo que realmente es el sector del juego?.
Debemos ser conscientes de la importancia que en la actualidad tiene que se conozca realmente el papel que tu actividad desempeña en la sociedad. Para la sostenibilidad de cualquier sector está claro, que la transparencia del mismo es esencial.
Es patente como durante los últimos años, el sector ha podido transmitir, mejor y de forma más directa, a sus grupos de interés su realidad. Es una labor que se viene realizando a través de distintas entidades que trabajan para trasladar a la sociedad la importancia del sector. Sin duda alguna, es el camino por el que debemos seguir.
¿Considera que las Administraciones son sensibles ante las demandas del empresariado?.
Si atendemos a la comparativa con otros países, europeos y americanos, es fácil concluir que el modelo español es todo un éxito. España tiene una oferta de juego variada, ofrecida a través de distintos canales y establecimientos, y los estudios sociológicos concluyen que la relación que tiene la población con la actividad es muy buena. Sin duda, este éxito se debe a que durante estos 50 años tanto las empresas como las administraciones han hecho bien su trabajo.
¿Qué le falta por lograr a nivel profesional?.
Pues seguir trabajando y aportando aquello que pueda ser de interés para mi compañía y para el sector.